Cargando
Viajando entre montaas
  • Instagram
  • Inicio
  • CAMPERIZACIÓN
    • Diseño 3D de la camperización
    • Desmontando la furgoneta
    • Cómo AISLAR una furgoneta
  • VANLIFE
    • Imprescindibles para mini campers
    • Ruta Camper por la Vall d’Aran
    • Ruta por el país Vasco en furgo
  • MONTAÑISMO
    • El Gran Encantat
    • Punta Alta Comalesbienes
  • TIENDA CAMPER
    • ACCESORIOS CAMPER
    • ACCESORIOS COCINA
    • AISLAMIENTO
    • ELECTRICIDAD
    • LAVABO
    • DUCHAS
    • ILUMINACIÓN
  • Sitios de interés
  • Nuestro proyecto
    • QUIEN HAY DETRÁS?
  • Contacto
  • Menú Menú
  • Ruta semana Santa en furgo

Idea Ruta semana Santa en furgoneta camper

Ruta Semana Santa perfecta para furgos y autocaravanas

En la entrada de hoy ( Ruta semana santa en furgo ) os proponemos una ruta ideal para Semana santa en furgo o autocaravanas.

Esta semana santa decidimos estar cerca de casa y nos dirigimos con la furgo a medio camperizar a la comarca de Osona y La Garrotxa! Quisimos pasar unos días haciendo ruta por los pequeños pueblos que rodean estas dos comarcas y disfrutar de sus encantos y pequeñas rutas que se pueden hacer alrededor de ellos. 

Pasamos por pueblos como Rupit, Sant Joan de les Fonts, Castellfollit de la Roca y Argelaguet, entre otros. De estos pueblos destacamos 3 que creemos imprescindibles si hacéis ruta furgonetera por esta zona. Estos son: Rupit, Castellfollit de la Roca y Besalú. 

VISITAR TIENDA CAMPER
Pueblos visitados

▷RUPIT
▷OLOT
▷SANT JOAN DE LES FONTS
▷CASTELLFOLLIT DE LA ROCA
▷ARGELAGUET
▷BESALÚ

Rupit y Pruit – # Ruta Semana Santa Furgo

Rupit fue la primera parada de nuestra ruta en furgoneta en Semana Santa.

Rupit es un municipio situado entre los riscos de Aiats y la Garrotxa, a 845 m de altitud y en el centro de Collsacabra, con actualmente 280 habitantes. Está formado por el núcleo de Rupit y un conjunto de masías que dan el nombre a Pruit, donde la tierra y la ganadería tienen gran importancia.

Casa típicas pueblo RupitCamino de Pruit a Rupit

Un pueblo que nos habían recomendado mucho y no fuimos los únicos a quien se lo recomendaron! La verdad es que estaba lleno de gente.

 Teníamos pensado aparcar en la zona de autocaravanas que hay justo en la entrada. En esta se puede entrar pagando una pequeña contribución para seguir manteniendo el parking municipal; para turismos 3e de 2h a 24h y autocaravanas 7e/día. Al estar lleno decidimos aparcar en un parking de tierra justo al lado totalmente gratuito y en cuanto fuese un poco más tarde, aparcar en la AC.

Area de autocaravanas de Rupit

Área autocaravanas Rupit

Una vez aparcada la furgo, teníamos claro que no nos podíamos ir de Rupit sin hacer la ruta del Salt de Sallent, una ruta corta de 3km que puede hacerse circular o volver por el mismo sitio. Nosotros decidimos hacerla circular y nos salieron 7,2km y la verdad es que fue genial! ¡Si queréis ver la ruta entera os dejamos el link en wikiloc para echarle un vistazo! Al dar la vuelta pasamos por la Ermita de Santa Magdalena, otro sitio muy recomendable que visitar, ya que se puede ver Rupit desde otra perspectiva y la Ermita tiene mucho encanto! Hay otras muchas rutas alrededor de Rupit como visitar las fuentes de Rupit, el mirador del Bassís y hasta puedes ir de Rupit a Tavertet.

Mirador-salt-de-sallent
Camino-de-Pruit-a-Rupit
Cartel-Ruta-Salt-de-Sallent
Ermita-Santa-Magdalena-Rupit
Salt-de-Sallent

 

Otros lugares de interés serían el Pont penjant, la Iglesia de Sant Miquel, la Plaça Major y sus callejuelas antiguas que tanto caracterizan este pueblo, entre otros!

Rupit es un pueblo muy auténtico, con mucha historia y muy bien conservado. La historia se palpa en cada una de las calles por las que paseas, cada casa tiene una fecha marcada donde la mayoría datan del 1600. Esta marca está esculpida en piedra maciza y lo curioso es que Rupit en latín es “rupes” roca en catalán. Todo tiene sentido y su historia forma parte de él! Es increíble! 
Para más información os dejamos el link de la página web del ayuntamiento de Rupit i Pruit.





OLOT – # Ruta Semana Santa en Furgo

¡Segunda parada! Y cómo no íbamos a pasar por la capital de la comarca de la Garrotxa. Muchos pensaréis… Pero si no es para tanto, estamos hablando de una capital… Y es que nosotros, como bien ya sabéis somos más de montaña y de perdernos por la naturaleza, pero Olot es la ciudad de los volcanes! Solo en ella la rodean cuatro volcanes: El Montsacopa, el Montolivet, la Garrinada y el Bisaroques. Y además también se pueden visitar los humedales La Moixina y el volcán el Croscat, teniendo a 10km andando el Parc Natural de la Zona volcànica de la Garrotxa.

Pasamos la mañana recorriendo caminos que voltean Olot, descubriendo los humedales la Moixina en la que nos adentramos y perdimos la noción de que estábamos al lado de una ciudad! Además visitamos una pequeña Ermita que es visible desde las calles de Olot y desde donde se puede llegar a través de estos caminos conectados entre ellos.

Camino-a-la-Moixina
Excursion-por-Olot
Moixina
Moixina2

Si pasáis por Olot y os apetece hacer la caminata que hicimos, os dejamos el link de la ruta en wikiloc! Esperemos que os sirva de ayuda y os guste la zona tanto como a nosotros 🙂

Cuando terminamos la mañana, fuimos al centro de Olot donde pudimos dejar la furgo en un parking gratuito bastante cerca del casco antiguo. Comimos en una pizzería y una vez disfrutado la comida, decidimos darnos unas vueltas por el casco antiguo y hacer un poco de turismo por Olot. 

Olot2
Olot1
Olot3


SANT JOAN DE LES FONTS – # Ruta Semana Santa Autocaravana

La tercera parada de nuestra ruta de semana Santa en furgo fue Sant Joan de les Fonts, y fue increíble. A simple vista, parece un pueblecito en el que podrías dar un paseo por sus calles y poco más, pero Sant Joan de les Fonts fue donde descubrimos el curioso terreno de los riscos basálticos tan característicos de la zona de la Garrotxa, causados por una falla tectónica de la rocas por un proceso de dilatación térmica de la zona. Os dejamos el link de la ruta que hicimos de les Tres Colades y Cingles de Fontfreda! 

ruta-sant-joan-de-les-fonts
cingles-font-freda
Ruta-tres-colades
Rocas-basalticas

Siguiendo esta ruta, llegamos a parar al centro del pueblo caracterizado por la Iglesia Nueva, un edificio espectacular del que sigue un puente medieval. Un poco más a las afueras, visitamos el Monestir Romànic del S.XII. 

Monasterio Sant Joan de les fonts Iglesia Nueva Sant joan de les fonts

Al caer la noche, ya estábamos aparcados en una AC justo en la entrada del pueblo, sin servicios pero con vaciado de aguas. El terreno un poco inclinado pero ideal para estar tranquilo y pasar una noche!

Area autocaravanas Sant joan de les fonts

Área autocaravanas Sant Joan de les Fonts


CASTELLFOLLIT DE LA ROCA – # Ruta Semana Santa Autocaravana

Otro pueblo muy recomendable e impresionante es Castellfollit de la Roca! Un pequeño municipio que se alza sobre un gran risco basáltico (algo característico de la zona de la Garrotxa) de 50 m de altura y 1km de largura. El nombre este pueblo tiene su historia, hay una versión que documenta que el risco basáltico que conforma el pueblo se parece a una gran fortaleza y de eso que contenga el nombre de “castell” y por lo que hace a “follit” los riscos parecen hojas alargadas y de aquí “castell del fullatge”. De la Roca se le añadió para no confundir otros pueblos de Cataluña con el mismo nombre. 

castellfollit de la roca

Estuvimos un día solo, no hicimos noche ya que la zona habilitada para dormir estaba llena y preferimos seguir haciendo ruta hacia otros pueblecitos. Pasamos la mañana haciendo una excursión por la zona y visitamos el Santuari del Cós (Montagut), de la cual recomendamos ya que es una ruta asequible y las vistas no defraudan y se puede ver el pueblo desde lejos! VER RUTA EN WIKILOC (10km 400m+ )

Santuario-Mare-de-deu-del-cos
Bajada-santuario-mare-de-deu-del-cos
subida-santuario-mare-de-deu-del-cos

Después de la excursión nos dimos una vuelta por el pueblo y pasamos por la pasarela que atraviesa el río Fluvià. Desde el puente hay unas vistas muy bonitas al pueblo y desde ahí le sigue un camino antiguo de piedra que lleva directo al casco antiguo de Castellfollit de la Roca. Un pueblo que impresiona por su situación y su historia, así que recomendamos la parada al municipio.

castellfollit-de-la-roca
Calles-castellfollit-de-la-roca
Pasarela-castellfollit-de-la-roca

¡Por aquí os dejamos la ruta que realizamos para conocer más de cerca todos sus sitios a pie!


ARGELAGUET – # Ruta Semana Santa Furgo

Nuestra quinta parada de la ruta en semana santa en furgo que hicimos fue en Argelaguet, un pueblo situado entre Castellfollit de la Roca y Besalú, y en las afueras de él se encuentra lo que le llaman: “El laberint d’en Tarzan d’Argelaguer” (“El laberinto de Tarzán de Argelaguer”) caracterizado por hacer más de un kilómetro de largo lleno de caminos y construcciones de torres, cabanes, tumbas faraónicas y hasta un pequeño huerto. Joan Puijula era un tornero mecánico de 73 años, jubilado y autodidacta que ideó este laberinto con más de 40 años de historia. Aunque no tuvimos la suerte de poder ver el laberinto en su estado más puro, es una caminata muy recomendable y llena de sorpresas apta para todos! 

Para empezar la ruta hacia las cabañas dejamos la furgo justo al lado donde hay un parking en el que se puede pernoctar, parecía muy tranquilo. Nosotros nos estuvimos un buen rato para descansar y comer un poco para reponer fuerzas pero no pasamos la noche!

Argelaguet
Argelaguet-3
Argelaguet-2
Cabanes-argelaguet
Argelaguet-4

No tuvimos la suerte de visitar el pueblo de Argelaguet pero os animamos a que visiteis sus calles y que nos conteis algunas de sus curiosidades, que seguro que las tiene! 


BESALÚ – # Ruta Semana Santa Furgo

Y por último, uno de los pueblos más conocidos de la zona y con una gran historia detrás! La verdad es que no nos dejó indiferentes, sus calles, el gran puente, la muralla…

Besalú como municipio se remonta al S.X, y su gran situación geográfica ha hecho que en cada época resalta por su comercio y por estar en una colina ocupada por el castillo y la Iglesia de Santa Maria de Besalú. Construcciones como el puente, los baños judíos, la Iglesia Monestir de Sant Pere de Besalú i Sant Julià y el antiguo hospital de pelegrinos, entre otros muestran grandes rasgos de la edad mediana.

Puente-besalu
Besalu
Calles-besalu
Rio-besalu

Nosotros estuvimos un día entero y pasamos la noche en una zona de autocaravanas en la entrada del pueblo. En plena luz del día el parking estaba a tope pero cuando cae la noche se está muy tranquilo y acompañado de otras furgos/autocaravanas. Este no tiene servicios, hay una cafetería justo al lado que recomendamos mucho ya que es muy frecuentada por gente del pueblo y lo local siempre es mejor 😉

Area autocaravanas besalu

Área autocaravanas Besalú

Paseamos por las calles durante el día y estaba lleno de gente! Seguimos paseando y perdiéndonos por sus calles y es precioso! Te transporta a la edad mediana de lleno! Por la tarde pasamos el rato debajo del puente donde hay una explanada de hierba justo al lado del río, estuvimos muy agusto. Cuando se hizo de noche, aprovechamos para pasear por las calles ya que no había nadie y nos gustó aún más, disfrutar de las vistas del puente iluminado y de sus calles vacías y con tanto encanto!

¡Un pueblo precioso lleno de historia que de bien seguro querrás repetir!


COMPARTE Y COMENTA SI TE HA GUSTADO EL POST!
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras propuestas de rutas en furgo o autocaravanas

Ruta semana santa en autocaravana
Rutas en furgo

Ruta Semana Santa en furgo

Leer más
0 Comentarios
/
abril 22, 2021
https://i0.wp.com/viajandoentremontanas.com/wp-content/uploads/2021/04/Ruta-semana-santa-en-autocaravana.jpg?fit=1080%2C1080&ssl=1 1080 1080 albert-viajando https://viajandoentremontanas.com/wp-content/uploads/2021/01/header_2-1.png albert-viajando2021-04-22 17:52:112021-04-22 18:05:06Ruta Semana Santa en furgo
Cenando en el port de la bonaigua
Rutas en furgo

Ruta Camper por la Vall d’Aran

Leer más
0 Comentarios
/
enero 24, 2021
https://i0.wp.com/viajandoentremontanas.com/wp-content/uploads/2021/01/noche-port-de-la-bonaigua.jpg?fit=1200%2C1200&ssl=1 1200 1200 albert-viajando https://viajandoentremontanas.com/wp-content/uploads/2021/01/header_2-1.png albert-viajando2021-01-24 19:00:582021-02-15 18:49:58Ruta Camper por la Vall d’Aran
foto de la furgo en el camping de zarautz
Rutas en furgo

Ruta por el país Vasco en furgoneta camper

Leer más
0 Comentarios
/
enero 17, 2021
https://i0.wp.com/viajandoentremontanas.com/wp-content/uploads/2021/01/camping_zarautz.jpg?fit=1500%2C999&ssl=1 999 1500 albert-viajando https://viajandoentremontanas.com/wp-content/uploads/2021/01/header_2-1.png albert-viajando2021-01-17 18:48:422021-02-15 18:43:07Ruta por el país Vasco en furgoneta camper

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • ducha camper3 maneras de ducharte viajando en mini camperagosto 4, 2021 - 3:17 pm
  • neceser viajero¿Qué llevar en tu neceser de viaje?junio 27, 2021 - 5:35 pm
  • Ruta semana santa en autocaravanaRuta Semana Santa en furgoabril 22, 2021 - 5:52 pm
  • accesorios mini camperTop 3 accesorios Imprescindibles para mini campersfebrero 14, 2021 - 5:56 pm

CATEGORIA

  • Accesorios Camper (3)
  • Camperización (3)
  • Rutas en furgo (3)
  • Rutas por montaña (2)
  • Vanlife (1)

ENLACES DE INTERÉS

boton tienda amazon
boton tienda redbubble

DISEÑADOR MULTIMEDIA FREELANCE

boton diseñador web freelance

NUESTRA TIENDA

enlace a nuestra tienda

logo viajando

     © Copyright 2021- Viajando entre montañas

boton follow us
boton tienda camper

Páginas Principales

  • Inicio
  • Nuestro proyecto
  • Proceso de camperización
  • Rutas de montaña
  • Sitios de interés
  • Tienda camper
  • Vanlife

Enlaces

  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Web creada per: Masmi Visuals ©
  • Instagram
Desplazarse hacia arriba