La ruta camper por la Vall d’Aran fue nuestra primera ruta en furgoneta camper con la nueva furgo!
Empezamos el verano disfrutando y empezando a exprimir experiencias con nuestra nueva furgoneta camper Ford Transit Custom L1H2. Salimos de casa con el material justo dentro de la furgo, ya que hacia nada que la compramos: Material de cocina, dos colchones, dos cojines y un edredón para poder resguardarnos del frío.
Os invitamos a que visitéis nuestra tienda camper dónde podréis ver todo el material que utilizamos en la furgo!
Con el tema del Covid tuvimos unas vacaciones muy cortas, así que partimos para el Valle de Arán con un objetivo claro; hacer montaña, desconectar y poner a prueba nuestra furgo en su primer viaje!
Información de la Vall d’Aran
Val d’Aran, para muchos es el gran paraíso de alta montaña y no es de extrañar. Se encuentra situada en la zona Occidental del Pirineo Catalán (Provincia de Lleida) y es uno de los valles más transcurridos por su gran variedad natural, altas montañas, su gastronomía, sus preciosos pueblos de alta montaña y considerada una meca para el deporte.
Para aquellos que les gustan los orígenes… Val d’Aran hasta el siglo XX, estuvo aislada del resto de territorio catalán hasta que se abrió el Camino Natural del Port de Vielha, este hecho ha permitido que la naturaleza y su entorno se desenvuelvan de manera intacta, desarrollando y conservando a lo largo de los años, su cultura, su idioma y su arquitectura tan propia y tan destacada de otras.
Una vez hecha esta pequeña introducción, empezamos con la ruta!
#DÍA 1 DE RUTA – REENCUENTRO CON AMIGOS
Salimos de nuestro pueblo, directos y preparados para empezar con mucha ilusión nuestra primera ruta con la nueva furgo!
Paramos de camino a desayunar algo y seguimos directos a Esterri d’Àneu, donde nos encontramos con unos buenos amigos que conocimos en nuestro paso por Nepal. Compartimos recuerdos y nos pusimos al día sobre nuestra vida, nos encantó poder encontrarnos y pasar un rato juntos! (Gràcies Berta i Jona per la vostra companyia!)
Maria y Berta en su precioso Huerto en Esterri d’Aneu
Esa misma tarde nos dirigimos a buscar sitio para dormir en Llavorsí, un pueblo situado en el sector central de la comarca entre la Ribera de Sort y la Vall d’Àneu. Encontramos el lugar perfecto al lado de un río, y justo al extremo de un camping. El parking era de tierra con acceso a fuente y baños (restringidos por el Covid-19). Pasamos una noche muy tranquila y con algunos vecinos de más :P. Gracias Park4Night!
#DÍA 2 DE RUTA – KAYAK Y BARRANQUISMO
Empezamos el día preparándonos para realizar actividades de agua! Si, de agua! Parece mentira verdad? La Val d’Aran se caracteriza por tener uno de los ríos que atraviesa todo el valle con un gran cauce, la Noguera Pallaresa. En todos los pueblos que acompañan a este río, encontraréis lleno de empresas de kayak, paddle surf…
Pasamos la mañana haciendo kayak y paddle surf por la zona del Pantano de la Torrassa, situado entre Llavorsí y la Guingueta d’Àneu. Por la tarde, nos apuntamos a una actividad de barranquismo dirigida por la empresa Roc Roi.
Nos lo pasamos genial descubriendo este tipo de deportes por este entorno tan rico en diversidad! Muy recomendable! Lástima que la gopro nos fallara y borrara todas las fotos y vídeos que hicimos 🙁
#DÍA 3 DE RUTA – EL GRAN ENCANTAT
Al día siguiente, nos volvimos a encontrar con nuestro amigo Jona. Quedamos en el parking que hay en la entrada de Espot, para hacer camino con la furgo hacia el Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, decididos a subir el Gran Encantat (2.748m) al día siguiente.
Els Encantats, posee dos cumbres, ambas muy escarpadas y separadas por una marcada brecha que la diferencia de manera muy clara. El petit encantat solo se puede coronar escalando, y el Gran Encantat nos da la opción de hacer cima sin necesidad de cuerdas fijas.
Realizamos una ruta de dificultad «alta» por su escarpada subida hacía la cima llevando a cabo algunas trepadas importantes (NO recomendable para gente con vértigo!). AQUÍ PODÉIS VER MÁS INFORMACIÓN SOBRE L’ASCENSIÓN!
De camino a la cima del Gran Encantat
#DÍA 4 DE RUTA – Tuc de la Cigalera y Estany de Pudo
Nos dirigimos al Port de la Bonaigua concretamente, al aparcamiento Gerber-Peülla un buen lugar para pernoctar y además nos acompañaban algunas furgos de más. Mientras hacíamos la cena a la “fresca”, íbamos pensando que hacer a la mañana siguiente. Siguiendo unas recomendaciones, decidimos hacer una excursión que subía hasta el pic d’Amitges pasando por el Estany de Gerber, haciendo camino hasta llegar al Refugi de Gerber Mataró, hasta finalmente hacer pico.
Cómo bien sabréis, todos aquellos amantes de la montaña y hacer ruta en furgo, a uno no siempre le salen las cosas como desea… Nos fuimos a dormir con la idea de levantarnos bien pronto (6:00 am) pero por casualidades de la vida y que Albert tenía móvil nuevo, la alarma sonó a las 8:30 am… Nos levantamos que no sabíamos que había pasado, nos cagamos en… pero nos reímos un buen rato de lo que nos acababa de pasar… jajajaja. Como no queríamos hacer una ruta larga a esas horas, ya que nos llevaría más tiempo de lo que queríamos, decidimos seguir la carretera hasta el parking Lot de Bonaigua. Desde ese punto, decidimos ascender hacia el Tuc de la Cigalera (2.497 m) haciendo una ruta circular pasando por el Estany Pudo. Una ruta corta (8km y 500m+) y muy bonita que nos permitió disfrutar de una manera diferente a la que teníamos planeada.
#DÍA 5 DE RUTA – DE VISITA POR PUEBLOS
Nuestro quinto día rodeados de naturaleza, en furgo y llenando nuestra mochila de buenos momentos. ¿Qué podíamos pedir más?
Era nuestro último día por esta increíble zona de la Val d’Aran. Así que, pensamos que la mejor manera de despedirnos de ella sería visitar unos cuantos pueblos que caracterizan tanto esta zona de alta montaña y descubriendo un poco de su historia.
Pasamos por tres pueblos bastante conocidos por sus terrazas florales y sus calles de piedra. Pasamos por Salardú donde subimos andando al pequeño pueblo que queda encima: Unha. en el que pudimos disfrutar de las vistas espectaculares del Pico Aneto.
Acabamos en Arties, visitando su Iglesia y sus calles con encanto, encontrándonos en cada una de ellas vacas decoradas que hacen de este pueblo un lugar particular.
Y ya llegaba la hora de hacer camino hacia casa, decidimos bajar hasta Espot donde escogimos pasar nuestra última noche en el Camping la Mola para poder lavar un poco de ropa, lavarnos un poquito y descansar para coger fuerzas de bajada hasta casa.
Resumimos nuestra ruta camper por el vall d’Aran como corta pero intensa a la vez. Su naturaleza, su gente y sus infinitos caminos para no parar de explorar nos han dejado sin aliento. ¡Esperamos volver pronto!
Salud y kms!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!