En el post de hoy os explicaremos como fue nuestro proceso para decidir la distribución de la furgoneta y os enseñaremos el proceso de como planteamos la idea hasta como diseñamos el interior de la furgoneta en 3d.
Incluso antes de comprar la furgo, ya estábamos dándole vueltas a la distribución que queríamos tener en nuestra futura camper.
Una vez que localizamos la que creíamos que era nuestra mejor alternativa de tamaño: L1H2 (corta y alta), empezamos a buscar algunas camperizaciones de nuestra furgoneta (o modelos parecidos) para tener diferentes “modelos a seguir”, poder inspirarnos en ellas y hacernos una idea de lo que podíamos llegar a hacer y como podía quedar nuestra futura furgo.
Para ello utilizamos una herramienta gratuita y muy utilizada actualmente: Pinterest. En ella íbamos guardando imágenes de interiores de furgonetas que nos gustaban para tener una clase de moodboard con ideas y diferentes opciones de distribución.
Además de coger inspiración, teníamos algunas premisas indispensables que queríamos que nuestra futura furgo cumpliera:
Lavabo: Queríamos si o si tener un potty en la furgo. Antiguamente en nuestra mini furgo (dacia dokker) era inviable tener uno, así que nos moríamos de ganas de tenerlo.(Thetford porta potty)
- Ducha: Otro indispensable para tener. Queríamos tener una ducha exterior para poder refrescarnos en verano y ducharnos cuando volvemos de la montaña.
- Fregadero: También queríamos poder lavar los platos cómodamente en el interior de la furgo sin así pasar frío en invierno y sin dejar restos en el exterior.
- Cama larga: Vimos que muchas furgos ponían la cama a lo ancho de la camper pero justo la nuestra hace 1,75m, por lo que Albert tendría que dormir encogido…Así que opción descartada.
Con esto y las limitaciones de espacio, empezamos a hacer diferentes bocetos hasta que llegamos a una idea que parecía viable y en la que obteníamos todo lo que queríamos, además de dejar una distribución “diáfana”.
Para realizar el diseño 3d de la furgoneta camper y así acabar de ver de forma más “real” y a escala nuestros muebles utilizamos el programa Sketchup.
Tiene una opción gratuita online y es muy sencillo de utilizar teniendo un poco de habilidad informática :P. Tiene poquitas herramientas, por lo que lo hace muy intuitivo y además hay mil tutoriales por internet!
Hay otros programas de modelado 3d útiles como 3dsMax, pero todos ellos son de pago y más complejos de manejar.
Si queréis un diseño 3d de la furgo mucho más realista y poder ver realmente como será vuestra futura van, os recomendamos muchísimo el programa VANSPACE. Es un programa de pago, pero tiene muchos presents de mobiliario camper, además tiene muchísimos modelos de furgoneta para poder realizar tu diseño. Y sobretodo, es muy simple de utilizar.